La hidrocerámica, un prometedor material vivo
Uno de los materiales más prometedores para el futuro de la construcción está siendo desarrollado en España y es fruto de la investigación de un grupo de estudiantes del Institute for Advanced Architecture of Catalonia. El estudio Digital Matter Intelligent Constructions ha dado lugar a un material llamado hidrocerámica.
El material está compuesto por burbujas de hidrogel que son capaces de retener hasta 400 veces su volumen en agua. Gracias a esta propiedad, las esferas absorben líquido y, en días calurosos, su contenido se evapora, reduciendo la temperatura del espacio hasta en 5 grados centígrados y aumentando en un 200% la humedad.
El proyecto ha estudiado los procesos termodinámicos en edificios y cómo estos pueden abordarse pasivamente mediante los materiales. La hidrocerámica combina las propiedad de evaporación de los hidrogeles y las propiedades de control de humedad de la cerámica y la tela de arcilla, resultas de lo cual se ha desarrollado un material sensible al calor y al agua que ofrece una solución de evapotranspiración pasiva. El prototipo final es similar a un ladrillo, que podría ser utilizado para crear paredes o fachadas de enfriamiento pasivo.
Los investigadores destacan que el material se comporta casi como si se tratara de un ser vivo, empleando procesos presentes en la naturaleza que consiguen de forma eficiente y sencilla controlar la temperatura y la humedad. El material permite que la construcción reaccione con al ecosistema y se retroalimente para aprender del entorno.
El estudio abre ahora la puerta a nuevas investigaciones. Teniendo en cuenta que el material compuesto tiene una producción de muy bajo coste y la arcilla sigue siendo abundante, el sistema podría aplicarse de manera masiva a la arquitectura.
El estudio ha sido llevado a cabo por los estudiantes del Máster de Arquitectura Avanzada 2013-2014 Institute for Advanced Architecture of Catalonia Akanksha Rathee, Elena Mitrofanova, Pongtida Santayanon, con el apoyo de Senior Faculty Areti Markopoulou y de los ayudantes Alexandre Dubor y Moritz Belge.