Indicadores de los edificios de consumo de energía casi nulo en el CTE
Recientemente el portal especializado en instalaciones Caloryfrio.com publico este interesante artículo sobre Indicadores previstos para los edificios de consumo de energía casi nulo en el nuevo CTE-HE 2018, a partir de la recopilación de documentos editados por ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y también una infografía sobre los elementos que definen los edificios de consumo de energía casi nulo. Dado el interés en la temática y el enfoque didáctico del artículo, y de la infografía hemos considerado adecuado reproducirlos y difundirlos en su totalidad.
El Documento Técnico de Instalaciones en la Edificación sobre Edificios de Consumo de Energía casi nulo (DTIE 19.02) editado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) aborda el concepto de los EECN o Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo que, normativamente, aparece por primera vez en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.
En la actualidad, se está a la espera de la publicación de la actualización del CTE_HE, donde se establece un sistema de indicadores de la eficiencia energética claros y transparentes conforme con la metodología de cálculo armonizada por ISO 52000-1.
Con este sistema de indicadores, se pretende imponer a los edificios unos requisitos de consumo de energía muy reducido, en línea con lo establecido en el artículo 9 de la Directiva 2010/31/UE, relativo a la eficiencia energética en los edificios.
Principales indicadores
El nuevo CTE-HE 2018 establecerá una serie de limitaciones a los siguientes indicadores:
Indicador de Consumo de Energía Primaria No Renovable
Limitando el consumo de energía primaria no renovable, se pretende promover el uso de la energía procedente de fuentes renovables. Se trata de un indicador que se utiliza actualmente, comprensible por los agentes del sector y fácil de calcular, ya que contamos con factores de conversión entre energías finales y energía primaria no renovable.
Este indicador forma parte de los recogidos por la norma ISO 52000-1. En esta norma se establece una posibilidad de diferenciar dos indicadores en función de si la energía renovable se ha producido en el propio edificio o no. La generación de energía renovable in situ puede producirse mediante energía solar térmica o fotovoltaica y energía mini-eólica. También tienen consideración de energía renovable la biomasa y la geotermia, hidrotermia y aerotermia.
Indicador de Consumo de Energía Primaría Total
El objetivo del indicador de consumo de energía primaria total es asegurar un equilibrio entre el uso eficiente de energía procedente de fuentes renovables y el uso de estrategias de reducción de la demanda. El indicador aparece como “equivalente” a un indicador de limitación de la demanda, ya que para alcanzar un valor límite, debe reducirse al máximo la demanda o mejorar la eficiencia de las instalaciones.
Este indicador de nueva aparición, es uno de los recomendados para la definición de nZEB en la norma ISO 5200-1. El procedimiento de cálculo del consumo de energía primaria total está bien definido.
Transmitancia Térmica Global
Además de los indicadores globales anteriores, se van a establecer dos limitaciones adicionales que tienen que ver con la envolvente del edificio; Transmitancia térmica global y control solar.
El objetivo del indicador de Transmitancia Térmica Global (K = H’T/A) es asegurar la eficiencia de la envolvente térmica en relación a la transmisión de calor, teniendo en cuenta el volumen habitable protegido y su superficie de intercambio térmico con el exterior.
El indicador integra las características de los elementos que configuran la envolvente térmica, su proporción, el cuidado de los puentes térmicos (salvo en el caso de intervenciones elemento a elemento) y modula su exigencia en función de la zona climática de invierno, la compacidad de la envolvente térmica y en edificios existentes, el alcance de la intervención.
El indicador se calcularía a partir del coeficiente de transferencia de calor por transmisión, descrito en la UNE-EN ISO 13790:2008, y el área de intercambio térmico de la envolvente.
El Control Solar
El indicador de control solar (Qsol,jul/Autil) limita la carga por radiación solar en las superficies acondicionadas, atendiendo por tanto más a una capacidad cualitativa de ofrecer una prestación que a su cuantificación en términos energéticos.
El indicador se calcularía a partir del flujo medio diario de calor por ganancias solares para el mes de julio de cada hueco, la irradiancia media para la localidad y orientación del hueco, magnitudes descritas en la UNE-EN ISO 13790:2008, y el área útil acondicionada del edificio. No parece posible diseñar una buena solución de ventana con sus correspondientes protecciones solares utilizando solo la posición del sol en julio.
¿Qué se va a exigir a los edificios de consumo de energía casi nulo?
Se pondrán valores límites a la transmitancia de la envolvente del edificio en función de la zona climática y del uso del mismo. Estas limitaciones se darán por valores límite de Transmitancia Térmica Global y de Control solar para la posición del Sol en el mes de julio.
Los Indicadores de Consumo de Energía Primaria no Renovable y Total se van a aplicar de forma absoluta en kWh/m2 al año, tanto en viviendas como en terciario, dado que desde Europa se reclama a los países miembros que apliquen limitaciones en datos absolutos.
Esto puede ser conveniente, pero deben quedar claros los datos de partida: horarios, usos, ocupación, ventilaciones, etc. Si tal y como indica la Recomendación UE 2016/1318 de la Comisión, se van a establecer unas limitaciones de energía primaria no renovable y total para oficinas, hospitales, etc., deberá quedar muy claro cómo calcular la demanda del edificio.
Más información:
Esta recopilación de documentos ha sido editada por ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y forma parte del libro DTIE 19.02 EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGIA CASI NULO.CASOS PRACTICOS que se encuentra a la venta en su página web: www.atecyr.org/publicaciones/es/inicio