Simposio València 2018 sobre territorio, ciudad y vivienda
La sostenibilidad, la planificación urbanística y el sector de la construcción cada vez van más de la mano como causa y efecto de las necesidades de la sociedad y de una manera de pensar que impregna desde las normativas europeas y nacionales, a la manera de concebir el desarrollo de nuestras ciudades y áreas metropolitanas. Dentro de este contexto y fruto de esta inquietud es normal que surjan propuestas tan interesantes como el Simposio València 2018 que se celebrará el próximo diciembre.
Estructurado sobre tres ejes territorio, ciudad y vivienda, se desarrollarán una serie de sesiones y mesas de debate.
Territorio Miércoles, 5 de diciembre de 2018, de 9:00 a 14:15 h. Salón de Actos de la Ciudad Administrativa 9 de Octubre. C/ de la Democràcia, 77 – 46018 València
El territorio, como marco físico configurado a lo largo de los siglos, representa un activo fundamental a la hora de dar respuesta a las necesidades residenciales, productivas o naturales de nuestras sociedades. En gran medida, condiciona su implantación e impregna un determinado carácter a las poblaciones que viven en él. Este activo, propio de cada región y que no se puede deslocalizar, se convierte en un recurso limitado que hay que transformar únicamente de una manera racional, responsable y sostenible.
Ciudad Miércoles, 12 de diciembre de 2018, de 9:15 a 14:15 h. Salón de Actos de la Ciudad Administrativa 9 de Octubre. C/ de la Democràcia, 77 – 46018 València
La ciudad es una compleja estructura de convivencia a múltiples escalas. No puede entenderse, en efecto, sin la concurrencia de, por ejemplo, el territorio y la vivienda. No hay ciudad sin sus habitantes y no hay territorio cultural sin vínculo urbano. Partiendo de este convencimiento es como se puede posteriormente pasar a la acción con la seguridad de un marco estratégico correctamente orientado.
Vivienda Viernes, 14 de diciembre de 2018, de 9:00 a 14:15 h. Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, s/n – 46022 València
El derecho a la vivienda está reconocido en varias constituciones europeas, entre las que se encuentra la española. Con el reconocimiento a todos los ciudadanos del derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, las administraciones asumieron el compromiso de adoptar las medidas necesarias a fin de posibilitar su ejercicio real y efectivo. De hecho, una de las primeras medidas que tomó el nuevo Consejo fue elaborar un proyecto de ley sobre la función social de la vivienda, a fin de hacer efectivo el derecho a una vivienda asequible, digna y adecuada, así como para ampliar el parque público de vivienda y combatir los desahucios de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.