Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Fundación Laboral de la Construcción ha organizado dos encuentros técnicos, en País Vasco y Cataluña, para analizar los aspectos clave sobre la seguridad y salud en el sector de la construcción.

Estas jornadas han servido a empresarios, trabajadores, entidades y organismos públicos como punto de encuentro y de debate. En País Vasco, más concretamente en Bilbao, el pasado 25 de abril se celebró el foro técnico sobre la “Gestión del amianto en centros de trabajo de construcción”. La sede de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) acogió el encuentro que contó con la presencia del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), la Inspección de Trabajo o la Delegación de Trabajo de Bizkaia. Durante el encuentro, han analizado la adecuada gestión preventiva del amianto, conforme al marco normativo vigente, y han dado a conocer las actuaciones específicas que en esta material realiza la Administración, para debatir y compartir inquietudes del sector, además de resolver las dudas más frecuentes en materia de prevención de riesgos laborales.

En Cataluña, el Auditorio del Centro Internacional de Negocios de Badalona, acogió ayer la jornada “Presente y futuro de la seguridad y salud en el sector de la construcción”. Organizada por la Fundación Laboral de Cataluña, se han abordado aspectos como el liderazgo preventivo en obras, la prevención de riesgos tras 25 años de Convenio General del Sector de la Construcción, visión de futuro de la seguridad en el sector y nuevas tecnologías aplicadas a la formación. Acudieron al evento el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (Inssbt) y la Inspección Territorial de Trabajo de Barcelona, entre otros.

Formación del sector

Más de 57.000 trabajadores del sector de la construcción se formaron en prevención de riesgos laborales con la Fundación Laboral de la Construcción en el año 2017, según datos facilitados por la institución. Esto representó un 75,7% del total de los alumnos que la entidad registró el año 2017. Impartió más de 1,2 millones de horas de formación en diferentes materias preventivas con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad y salud laboral.

El curso más impartido el año pasado fue el de “PRL para Trabajadores de Albañilería”, que fue elegido por 20.792 alumnos (un 28%), seguido del de “Nivel Básico de Prevención en Construcción”, con 6.628 alumnos (un 7%); y “PRL para Operadores de Aparatos Elevadores: Parte específica”, con 2.466. La Fundación Laboral dispone de 22 Centros de Prácticas Preventivas (CPP) y 14 Salas de Exposición y Utilización de EPIs distribuidos por algunos de los 46 Centros de Formación que la entidad paritaria tiene en España.

En 2017 también se realizaron más de 5.700 visitas a obras de empresas de la construcción en toda España, a través del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC).