Nace el Observatorio Industrial de la Construcción
Este organismo trabajará para convertirse en un referente para los profesionales y las empresas del sector realizando informes sectoriales periódicos.
La sede madrileña del Consejo Económico y Social (CES) ha acogido la presentación del Observatorio Industrial de la Construcción de la mano de la Fundación Laboral de la Construcción. Este nuevo instrumento del sector aspira a convertirse en un punto de encuentro clave de observación, investigación y análisis de las necesidades y tendencias del sector.
Durante el mismo acto, los responsables del Observatorio y de la Fundación Laboral han presentado sus dos primeros trabajos: el “Informe sobre el Sector de la Construcción 2017” y el estudio “Cualificación y formación en el sector de la construcción. El Observatorio, junto a todos los informes y estudios elaborados, están disponibles en una plataforma online que también incluye un barómetro con datos dinámicos de diferentes variables sectoriales, que pueden conjugarse y descargarse de forma más personalizada.
Recuperación del empleo
“La economía española necesita reconocer el papel del sector, porque genera empleo rápidamente, y tira del resto, es cabeza tractor y para ello tenemos que conseguir buenos profesionales, pero que tengan un empleo estable, una formación permanente y buenas condiciones laborales”, afirmó Pedro Hojas, vicepresidente de la Fundación Laboral y secretario general de UGT-FICA.
Los diferentes agentes de este ámbito profesional han destacado la gran capacidad económica del sector de la construcción y han pedido a la administración ayuda para llevar a cabo una reconversión industrial del sector muy necesaria. En este sentido, el Observatorio se une a la Ley de Subcontratación y a la Fundación Laboral de la Construcción, y se convierte en uno de sus pilares.
La necesidad de dar a conocer y poner en valor los certificados de profesionalidad, así como establecer un plan de evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas, es una de las prioridades analizadas en este informe.