Entrevistamos a Ione Ruete, directora de Barcelona Building Construmat, para hablar sobre las innovaciones que están calando en el sector. Arquitecta superior por la ETSAB de la UPC, Ione Ruete es máster oficial en Tecnología de la Arquitectura. Está especializada en rehabilitación y restauración y cuento con diez años de experiencia en el sector de la construcción.

¿En qué se basará la próxima edición de BBConstrumat?¿Dónde se pondrá el acento?

Hemos decidido elaborar una nueva propuesta de valor, que nos marca el camino a seguir en las próximas ediciones: apostamos por impulsar la innovación, el fomento de los contactos de negocio y el acceso a nuevos mercados internacionales porque pensamos que son las herramientas que el sector necesita para hacer frente a los retos del futuro. Así, hemos apostado de manera decidida por la digitalización y la introducción de las nuevas tecnologías como motor de crecimiento e incremento de la productividad en el sector de la construcción.

¿Qué tiene Construmat que no tengan otras ferias del sector? ¿Cuál es su esencia?

BBConstrumat se ha convertido en el evento más emblemático del sector de la construcción al reunir a una muestra muy representativa de todos los segmentos que conforman un sector tan heterogéneo. Además, a lo largo de su historia, el salón de la construcción de Fira de Barcelona ha sido el evento en el que se avanzan tendencias y se presentan novedades que el sector implementa en su día a día. Ese es uno de los rasgos característicos del salón. En este sentido, hemos evolucionado y hemos dado entrada y visibilidad a las nuevas startups que tienen algo que decir en el sector y hemos diseñado un amplio programa de actividades que nos permite contar con un visitante de calidad, de alto perfil. Todo ello convierte a BBConstrumat en el salón de referencia de la construcción española. Y en esa línea seguimos trabajando.

“Apostamos por impulsar la innovación, el fomento de los contactos de negocio y el acceso a nuevos mercados internacionales porque pensamos que son las herramientas que el sector necesita para hacer frente a los retos del futuro”.

¿Qué lectura haces del sector de la construcción actualmente?

Tal como se puso de manifiesto en el Informe BBConstrumat, elaborado por el ITeC con motivo de la pasada edición del salón, el sector de la construcción es uno de los menos digitalizados. Y creo que nos encontramos ante una ventana de oportunidad para que el sector afronte, de una vez por todas, su transformación. Desde BBConstrumat queremos acompañar al sector para que haga frente a los retos que se le plantean con una visión más innovadora en la que la digitalización sea el eje principal. Por otra parte, los datos atestiguan que el sector está saliendo de la grave crisis en la que estuvo sumido. En este sentido, me gustaría pensar que el sector ha aprendido de los errores de entonces.

¿Cuáles crees que son las claves para remontar?

Como he comentado anteriormente, la innovación. Y otro elemento que está jugando un papel destacado en los últimos tiempos: la colaboración entre actores. Y es que, gracias a las nuevas tecnologías, se está incrementando el flujo de relaciones entre profesionales en un fenómeno de colaboración abierta que va a ir a más en los próximos años.

¿Qué innovaciones están calando en el sector?

Precisamente, las que tiene que ver con la digitalización como por, ejemplo, la impresión 3D o el BIM. Sin olvidar, los nuevos materiales bio que, aún en fase experimental, pueden ayudar a construir un sector más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, la apuesta por la economía circular es casi una obligación.

¿Qué destacará en materiales y sistemas de construcción?

Además de los materiales bio, creo que una construcción más industrializada es una manera eficaz de reducir tiempos así como de minimizar errores. En este sentido, es fundamental el rol que desempeñan ferias como BBConstrumat, lugares que son un gran escaparate comercial donde poder ver y tocar y donde poder experimentar con estos nuevos materiales y con los nuevos sistemas constructivos.