El pasado 8 de febrero Madrid acogió la inauguración de la exposición Alternativas / Alternatives, con los 89 trabajos seleccionados en la última edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

Alternativas / Alternatives finaliza su gira en Madrid, después de haber pasado por el Palacio de Carlos V de Granada, la Cooper Union de Nueva York, la antigua residencia del embajador de Washington, en Construmat Barcelona y en el Centro Niemeyer de Avilés. La inauguración de la muestra, que se puede visitar hasta las primeras semanas de abril, ha coincidido con la publicación de las bases de la XIV BEAU, que bajo el lema “Más habitar, más humanizar” pone el acento en la idea de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad.

Bajo el título “La fiesta de la arquitectura: año de bienales”, se celebrará durante la primavera un programa paralelo de actividades con un denominador común: la coincidencia en el tiempo de la BEAU, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) y la Bienal de Venecia de Arquitectura.

La exposición

Junto a los 22 proyectos premiados en la sección obras y actuaciones en Patrimonio Urbanismo e Innovación, también pueden verse los 20 trabajos finalistas y las 59 propuestas seleccionadas. Todos los proyectos representan el contexto general de la producción arquitectónica y urbanística desarrollada los últimos años por arquitectos españoles. Destacan las intervenciones domésticas y de pequeña escala frente a los grandes proyectos, las inversiones públicas en equipamientos y el planeamiento urbanístico.

“La XIII BEAU destaca la presencia de una generación de jóvenes arquitectos que se incorporan con interesantes propuestas de trabajo, para los que la crisis no es un problema, sino un aliciente y estímulo para ofrecer respuestas cualificadas que mejoran nuestros lugares de vida”, aseguran los arquitectos y codirectores de la XIII BEAU, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Alvarez.

Ideas ingeniosas y soluciones urbanísticas innovadoras con recursos limitados son la base de los proyectos expuestos. Todos ellos constituyen aportaciones que mejoran los entornos urbanos y paisajísticos en los que se encuentran. “El arquitecto español está muy valorado internacionalmente y es reconocido por su capacidad para innovar y su talento para aportar la mejor solución posible, incluso con recursos, a veces, limitados. El arquitecto español es un arquitecto de ingenio. Por ello, en esta edición, hemos querido poner en valor lo existente, la ciudad que se construye sobre la ciudad”, afirma Begoña Díaz-Urgorri, arquitecta y co-directora de la XII BEAU.