Lo revela el Índice Inmobiliario Fotocasa, un informe de referencia sobre la evolución del precio medio de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler, elaborado por uno de los portales inmobiliarios con mayor oferta del mercado, que afirma que aunque a menor ritmo, el precio de los alquileres seguirá subiendo durante el 2018.

Las tensiones en los precios de los dos últimos años dan paso a una demanda muy superior a la oferta de vivienda de alquiler, lo que sitúa el Índice Inmobiliario en una subida interanual del 8,9%, la más alta en 11 años. El informe también destaca que durante el 2017 se ha registrado una recuperación del mercado de compraventa.

Hay varias razones que explican este contexto, en el que los precios del alquiler de una vivienda se disparan. Muchos españoles no pueden acceder al mercado de compra de vivienda y su única opción es el alquiler, sobretodo los jóvenes. Así lo ha explicado Beatriz Toribio, Directora de Estudios de Fotocasa, que ha añadido que también hay que tener en cuenta “el interés de los inversores por la compra de vivienda para ponerla en alquiler debido a las altas rentabilidades que ofrece este mercado en un contexto de bajos tipos de interés, el boom del alquiler turístico y el cambio de mentalidad a favor de esta forma de vida, empujan los precios al alza”.

En este escenario, el informe de Fotocasa identifica un cambio de mentalidad a favor del alquiler, y ya sólo 2 de cada 10 españoles creen firmemente que arrendar suponga perder dinero, y 4 de cada 10 confirma esta nueva mentalidad y considera que cada vez se alquilará más y se comprará menos.

El precio medio del alquiler no deja de crecer desde mediados de 2015 y ya se sitúa en los 8,15€/m2 al mes. Tan solo una comunidad autónoma -Cataluña- cierra el año con un incremento interanual de los precios superior al 10%, dejando atrás a Madrid y Baleares. El informe deja entrever las primeras señales de que el precio del alquiler podría estar empezando a tocar techo en ciudades como Barcelona o Madrid.

Barcelona, Guipúzcoa, Madrid y Vizcaya, las más caras

En el 2017, 15 comunidades registran aumentos en el precio y sólo Aragón (-1,7%) y Navarra (-0,3%) descienden su valor anual. Sólo Cataluña incrementa el precio anual por encima del 10%, seguida de la Comunitat Valenciana (9,6%), Canarias (8,5%) y Madrid (6,3%).

Así, las cuatro provincias con el precio medio de la vivienda más elevado siguen siendo las mismas desde 2007. Desde hace tres años, la provincia de Barcelona (13,70€/m2 al mes) se ha posicionado en el primer lugar, dejando a Guipúzcoa (11,62€/m2 al mes) en segundo lugar. Les siguen Madrid (11,45€/m2 al mes) y Vizcaya (10,66€/m2 al mes). Por otro lado, los precios más baratos de España se encuentran en las provincias de Lugo (4,51€/m2 al mes), Jaén (4,53€/m2 al mes), Cáceres (4,57€/m2 al mes) y Teruel (4,62€/m2 al mes).