Los hogares con uno o dos habitantes, los más comunes en nuestro país
El Instituto Nacional de Estadística hacía público hace tan solo unos días los resultados de la Encuesta Continua de Hogares correspondiente a 2016. En ella, se refleja de nuevo la tendencia a la baja que nuestro país registra en lo que respecta a número de habitantes por vivienda. Una vez más, los hogares con uno o dos habitantes se llevan la palma y representan el 30,5% del total. Le siguen los unipersonales, con un 25,2%; los núcleos familiares de tres o cuatro personas, que representan un 21% y un 17,6%, y los formados por cinco o más personas, que constituyeron el 5,7% del total.
Los hogares más pequeños (de una o dos personas) volvieron a crecer en número. El mayor incremento se dio en los de una persona, que aumentaron un 1,2% hasta alcanzar los 4.638.300. Un 41,7% de esos hogares lo ocupaban personas mayores de 65 años. De ellas, casi el 71% eran mujeres. Fuera de esa franja de edad, los hogares unipersonales de mujeres crecieron un 0,1% y los de hombres aumentaron un 2,5% durante 2016.
Edad de emancipación
La Encuesta Continua de Hogares también pone de manifiesto que más de un tercio de las 5.533.100 personas entre 25 y 34 años que la respondieron todavía no se había independizado en 2016. El 54,1% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivían con sus padres o con alguno de ellos. En el intervalo de entre los 30 a 34 años, este porcentaje se reducía hasta el 23,4%. Entre las personas con edades comprendidas entre los 30 y 34 años, la forma más frecuente de convivencia era la pareja, con o sin hijos.
En lo que respecta al régimen de tenencia, el 77,5% de los encuestados ocupaba viviendas en propiedad, mientras que el 17,3% lo hacía en viviendas de alquiler.
Incremento del número de viviendas
En términos generales, la encuesta también revela que el número de hogares en España volvió a aumentar durante el año 2016 y alcanzó los 18.406.100 como valor medio, lo que supuso un 0,3% más que en el año anterior (59.900 hogares más). Los mayores aumentos se dieron en Ceuta y Melilla, Canarias, Illes Balears y Comunidad de Madrid.