Torrelago, el mayor proyecto europeo de aislamiento térmico por el exterior
La rehabilitación del distrito de Torrelago, en Laguna de Duero (Valladolid), supone una mejora integral de las fachadas de los 31 edificios que lo integran para reducir su demanda térmica. En total, son 1.508 las viviendas que se han beneficiado de esta rehabiltiación. Además de la mejora de las fachadas, se ha mejorado la red de calefacción y agua caliente gracias a la sustitución de parte de las calderas de gas por otras de biomasa y una renovación de los sistemas de distribución y gestión de la energía. El proyecto comporta una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de más de 3.000 Tn al año y ahorros energéticos para cada vecino del 40%.
A efectos de obra, el plan de trabajo se ha organizado en cinco etapas de ejecución, las dos primeras en Torrelago Fase I y las tres restantes en Fase II. Se trata de una rehabilitación integral con un único objetivo: la mejora de la eficiencia energética, incorporando el cambio de combustibles fósiles por renovables, como la biomasa, e impidiendo que el calor así generado se pierda por las envolventes de las fachadas.
En cuanto al proyecto técnico, la actuación en fachadas se centra sobre la envolvente de ladrillo. No se modifican las dimensiones de los huecos de fachada ni se toca la estructura de hormigón armado de los edificios. Actuaciones similares ya han sido llevadas a cabo con magníficos resultados en distintas zonas de España y Europa, en muchos de los casos apoyadas por subvenciones municipales o estatales, o bien, como en el caso de Torrelago, apoyadas por subvenciones europeas.
Envolventes de fachadas
Los aspectos técnicos tenidos en cuenta para la elección del sistema constructivo a desarrollar en la envolvente de fachadas son su eficacia térmica junto con su ligereza y estabilidad en el tiempo. Además, resultan claves características como la impermeabilidad a los agentes atmosféricos y su transpirabilidad. Es decir, pese a su total estanqueidad al agua de la lluvia, el revestimiento deja transpirar a la fachada al permitir el paso de vapor de agua, característica clave para evitar condensaciones en el interior de las viviendas. Por otro lado, su facilidad de montaje y modulación hace que se adapte perfectamente a los condicionantes físicos con una configuración sencilla, obteniendo una transmitancia térmica acorde a las especificaciones del código técnico de la edificación y exigencias del proyecto europeo.
MAPETHERM SYSTEM ha sido el sistema elegido para realizar el aislamiento térmico de la envolvente de los edificios. El sistema utilizado está formado por un aislante EPS de 80 mm de espesor fijado a la fachada actual mediante el mortero adhesivo MAPETHERM AR1 GG y fijaciones mecánicas de polipropileno, lo que garantiza su completa estabilidad en el tiempo frente a desprendimientos. La cara exterior del panel aislante estará protegida mediante la aplicación de MAPETHERM AR1 GG en dos manos, embutiendo en la primera una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis, MAPETHERM NET, cuya misión es armar y estabilizar el revestimiento. Sobre dicho enlucido se aplica finalmente un aca-bado de base silóxanica antimoho y antialgas SILANCOLOR TONACHINO PLUS, previa aplicación de una imprimación de base siloxánica, SILANCOLOR BASE COAT. Los colores escogidos por la dirección facultativa cumplen los índices de reflexión recomendados por Mapei.
Resultados
El consumo de energía térmica esperado es de alrededor de 77 kWh/m2/a, lo cual supone un ahorro del 38%,. Por otro lado, las emisiones de CO2 esperadas son de entorno a 210 ton CO2/a, un ahorro del 94%.
Ventajas para los vecinos:
- Disminución de los costes de calefacción. Menor coste de la biomasa frente al gas y la drástica reducción de pérdidas energéticas a través de las fachadas.
- Mejora de las condiciones de confort en las viviendas. Se consigue una temperatura media, en verano y en invierno, de mayor confort.
- Modernización y mejora del aspecto visual del distrito. Se pasa de un distrito monocromático en color rojo ladrillo a cinco fases de color repartidas por todo el distrito.
- Renovación del sistema de calefacción. A través de la modernización de la red de calor y la construcción de un nuevo cuarto de calderas de biomasa, que tiene además la ventaja del soterramiento. También se prevé la actualización y la modernización de las montantes de calefacción de cada edificio.
- Instalación de contaje individual y sistema de monitorización de consumos a nivel de edificio y vivienda. Se contempla la instalación de contadores individuales en cada vivienda para poder conocer el consumo individual, así como un sistema informático de monitorización de temperaturas, caudales y consumos, para poder optimizar el sistema.
La calificación energética de las viviendas, que era de entre E y F, pasa a B y, en el caso que se hubieran cambiado las ventanas, podrían llegar a la más alta, la A, lo que supone una revalorización de la vivienda.
La rehabilitación de las fachadas está suponiendo, además, la generación de alrededor de 50 nuevos puestos de trabajo directos, mientras que la renovación de la red de calor e instalaciones térmicas incorporando calderas de biomasa ha dado lugar a la creación de 25 nuevos puestos de trabajo directos.
Ficha técnica
CITyFiED TORRELAGO
Localización: Laguna de Duero (Valladolid)
Coordinador proyecto: Fundación CARTIF-VEOLIA
Contratista: 3IA Ingeniería Termoástica, SL
Promotor: Comunidad de propietarios Torrelago 1ª y 2ª fase
Aplicador: Instalaciones de Sistemas Acústicos y Térmicos, SL
Distribuidor: CAT Aislamientos, SL
Año de intervención: 2014-2017
Os invitamos a ver un vídeo sobre el proyecto realizado por la Radio Televisión de Castilla y León