Considerada una de las más majestuosas obras civiles, el nuevo Teatro de la Ópera de Florencia es un ambicioso proyecto cultural. El complejo fue diseñado por Paolo Desideri, del Estudio ABDR de Roma, y se concibió teniendo en cuenta su función original en las polis griegas: pretende ser un lugar de encuentro situado al margen y en posición elevada. Quien se asome desde las gradas podrá admirar Florencia y sus lugares “sacros”, como el Duomo y el Palazzo Vecchio. En cuanto al teatro, es una de las máquinas escénicas más vanguardistas del mundo, con una acústica excepcional.

El Maestro Zubin Mehta, Director Responsable del Maggio Fiorentino, que hizo seguimiento del proyecto y de las obras desde su inicio, quería que se redujeran al mínimo las distancias entre el público y el espacio escénico, de hecho, los palcos no tienen los parapetos tradicionales y están situados sobre una onda arquitectónica de gran impacto visual. Este polo artístico polivalente dispone de tres salas con aforo para 5.000 espectadores.

Inaugurado el 21 de diciembre de 2011 con la novena sinfonía de Beethoven bajo la batuta de Zubin Mehta, el edificio se cerró posteriormente para permitir la finalización de algunas obras. Durante este período, Mapei intervino con sus técnicos especialistas y sistemas de productos para concluir resolver algunos problemas surgidos inmediatamente después de la apertura del teatro y que afectaban a las fachadas exteriores.

Diagnóstico y estrategia de intervención

En octubre de 2013 se iniciaron las obras de rehabilitación de las fachadas, muy degradadas, con signos visibles de fenómenos de carbonatación, desprendimientos y fisuras marcadas. Se optó por intervenir exclusivamente en las estructuras denominadas “cajones”, dejando de lado aquellas partes de la fachada en las que se había colocado el sistema de gres fino sobre revestimientos por el exterior.

En estas áreas (una especie de grandes volúmenes de aproximadamente 100 m de largo, 8 m de ancho y 1,5 m de altura, adyacentes y elevados respecto a los tramos de escaleras bajo los que pasan las instalaciones), las losas de gres fino habían sido encoladas sobre soportes y revoques cementosos. Este revestimiento exterior, compuesto por losas Kerlite en gres porcelánico fino de 500×1.500×3,5 mm de formato, estaba muy agrietado y en fase de desprendimiento del soporte. En las zonas de las juntas, el sellador se encontraba, en su mayor parte, fuera de la cavidad.

Varios son los motivos de esta rápida y considerable degradación, entre las cuales tuvo un papel destacado la temperatura. Como toda la fachada está compuesta por gres de color gris, durante los períodos de calor, su temperatura podía superar los 80 °C.

La reparación de los soportes y el encolado de las baldosas

El método de intervención fue estudiado para conseguir que el nuevo sistema fuera lo más seguro posible y capaz de preservar una estructura sometida a movimientos y deformaciones. Inicialmente se demolió el viejo soporte de arena y cemento, degradado y empapado de agua, y se retiró el pavimento de losas Kerlite que lo recubría,hasta llegar a la estructura del forjado.

La reconstrucción del nuevo soporte se hizo con TOPCEM PRONTO, el mortero premezclado para recrecidos de secado rápido (24 horas para colocación de revestimiento cerámico), de fraguado normal y retracción controlada, que permite realizar recrecidos con una humedad residual inferior al 2% después de solo 4 días de curado.

Fue objeto de un minucioso estudio la ubicación de las necesarias canaletas de drenaje, dimensionadas correctamente para la evacuación del agua de lluvia, que se dispusieron a lo largo del borde longitudinal del “cajón” y transversalmente al mismo. Teniendo en cuenta las fisuras y los numerosos desprendimientos de las losas Kerlite colocadas sobre los muros perimetrales de los “cajones”, fue necesario retirar las losas y reconstruir los revoques con mortero listo premezclado NIVOPLAN aditivado con PLANICRETE, látex de goma sintética, en una proporción de 2 litros por cada saco de 25 kg de NIVOPLAN.

A fin de preservar íntegramente la estructura de los “cajones” de posibles filtraciones en el futuro, se decidió impermeabilizar todas las estructuras con MAPELASTIC SMART, el mortero cementoso elástico y bicomponente y armado con MAPETEX SEL, tejido no tejido macroperforado de polipropileno. Con ADESILEX PG4, adhesivo epoxídico bicomponente, espolvoreado con arena seca de la granulometría adecuada, se fijaron posteriormente todas las canaletas de acero para la evacuación del agua de lluvia.

Para absorber todos los movimientos y deformaciones de esta estructura, se optó por colocar el nuevo pavimento y el revestimiento de gres porcelánico fino con KERALASTIC, adhesivo poliuretánico y bicomponente mejorado, de clasificación R2 según la norma EN 12004. En función del formato de las losas se dejó, además, una junta de 5 mm.

Para la colocación de las losas Kerlite se utilizó la técnica del doble encolado, es decir, aplicando el adhesivo tanto en el soporte como en el reverso de las losas, de forma que se garantizara una perfecta humectación, evitando de este modo dejar espacios huecos.

Para el sellado de las juntas de todas las losas, dadas las particularidades de esta obra y de los movimientos a que está sometido el revestimiento, en lugar de un rejuntado cementoso se prefirió utilizar el sellador silicónico neutro MAPESIL LM.

Algunos de los muros de los cajones estaban construidos con paneles sándwich de 5 cm de espesor de chapa metálica. En este caso se procedió a regularizar la chapa metálica con el mortero cementoso de reactividad puzolánica bicomponente, de elevada ductilidad y fibrorreforzado, PLANITOP HDM MAXI (previa aplicación de EPORIP espolvoreado con arena), insertando en su interior la malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis MAPEGRID G 120. Estas superficies también se impermeabilizaron posteriormente con MAPELASTIC SMART + MAPETEX SEL.

La colocación de la goma en el teatro

Los pavimentos interiores del Teatro de la Ópera (unos 7.000 m2), de los camerinos, los pasillos y las escaleras se revestieron con goma de 2 mm de espesor, mientras que todas las paredes fueron revestidas con goma de 1 mm de espesor. La aplicación en pavimento se realizó con ADESILEX G19, adhesivo epoxipoliuretánico y bicomponente para pavimentos de goma.

Para la colocación del revestimiento, así como para algunas zonas del pavimento, se optó por ULTRABOND ECO VS 90, adhesivo acrílico en dispersión acuosa, de muy baja emisión de sustancias orgánicas volátiles, mientras que para el revestimiento de goma de las escaleras se utilizó ADESILEX VZ, adhesivo policloroprónico con la técnica de doble encolado. Todos los enlucidos de los pavimentos cementosos, antes de proceder a la colocación de la goma, se llevaron a cabo con NIVORAPID y PLANIPATCH adicionados con LATEX PLUS.

Unos 2.500 m2 de pavimento de parquet flotante preacabado fueron colocados fijando los extremos con ADESIVIL D3, adhesivo sin disolventes para pavimentos flotantes preacabados de madera o laminados.

Se precisaron cerca de nueve meses para realizar todas las obras en el exterior y para terminar los trabajos en interior.
Ficha técnica

Nuevo Teatro de la Ópera, Florencia

Período de construcción: 2009-2013

Período de intervención: 2013-2014

Intervención Mapei: suministro de productos para la impermeabilización y reparación de las fachadas y colocación de la goma en zonas interiores

Empresa contratante: Ayuntamiento de Florencia

Proyectista: Studio ABDR Architetti Associati (Roma)

Empresa: Parco della Musica Scarl

Materiales utilizados: losas de kerlite Cotto d’Este

Coordinación Mapei: Massimo Lombardi, Matteo Venturini (Mapei SpA)